Valeria Angola

Valeria, accionar los sueños. Valeria es una mujer rebelde. Estudió etnología y danza contemporánea. Le encanta viajar, el cine y la danza. “Estoy en constante búsqueda de rutas de escape para crear nuevas maneras de relacionarnos y vivir.” Por eso, se asume también como una fugitiva del sistema: una cimarrona.
Disfruta mucho pasar tiempo con Tino y Alabama, su perro y su gata. En las mañanas le gusta tomar el sol con ellos, beber una taza de café y escuchar los pajaritos. También disfruta mucho hablar con su familia, escuchar a su mamá, echar chisme político con sus amigas y conspirar contra el racismo. Escribir es una de sus actividades preferidas. Le gusta exponer sus ideas de manera escrita, porque son más contundentes.
Lo que más le importa en la vida a Valeria es el movimiento. Moverse con su cuerpo, bailar, estirarse, correr o saltar.

“Mover mi cuerpo es algo que valoro mucho. Pero el movimiento del cuerpo también implica el movimiento de ideas. Preguntarme cosas sobre las certezas que he construido es vital para mí. Yo me muevo de teorías y de posicionamientos políticos todo el tiempo, me gusta dudar, incomodarme y cambiarme de lugar.”

Valeria sueña con un mundo en el que las personas puedan gozar de sus cuerpos con plenitud, transitar libres y tener vidas placenteras. Es una mujer prieta, negra, afrodescendiente. Por eso, su sueño también es que la raza como sistema de opresión deje de determinar cómo debemos morir o vivir, para que las personas racializadas puedan ser felices.
Está convencida de que “los sueños no se cumplen misteriosamente: se trabajan y por eso se realizan”. Ella acciona desde diversos lugares: tiene un podcast autogestivo con con dos amigas afromexicanas: Afrochingonas, representa a Afroféminas en México y hace parte de la colectiva antirracista AFROntera. También es columnista en Malvestida, una revista de feminismo en México.
Aunque a Valeria le entristece la violencia racista de las instituciones en México, la militarización del país, las prisiones, la necropolítica en cuanto a la migración, la forma en que actúan los cuerpos policiales, también expresa abiertamente su orgullo de estar viva a pesar de las violencias que ha vivido.

“Me siento orgullosa de construir espacios de reflexión, debate, formación y transformación. De haber encontrado cómplices en este camino… todas las personas que he conocido en la vida tienen que ver con el lugar en el que estoy ahora… también soy la suma de quienes me antecedieron: mis ancestros. Somos los muertos de nuestras familias, pero también los vivos.”

Valeria hace una invitación a las personas que no viven el racismo pero están interesadas en generar un cambio:

“hay que escuchar e informarse… acompañarse de personas y colectivos.. es vital que las personas adopten una política y una ética antirracista en sus espacios familiares, personales y de trabajo.”

Tú puedes ayudar a construir una sociedad en la que vivamos sin miedo a ser quienes somos. Un México incluyente, en el que nadie pueda matar nuestros sueños con su odio. Un país seguro para todas las personas.

Comparte estas historias con #SinMiedoaSer #VamosJuntas