Ruta de la libertad

A lo largo de esta ruta cubrimos la Central de Abastos, el Paradero Constitución y Santa Martha Acatitla, en donde trabajadoras, mujeres con discapacidad y estudiantes de distintas generaciones nos contaron sus experiencias cotidianas de discriminación y las formas en las que imaginan una vida libre de violencias.

Sofía Hernández Sánchez

comerciante
Central de abastos, 2022

"Me imagino un país en el que haya paz, tranquilidad y en el que no andemos cuidándonos las espaldas. En el que haya seguridad para toda mujer, todo hombre, toda persona."

Marisol Hernández Salazar

vendedora de aguas de sabor
Paradero Constitución de 1917, 2022

"Me gustaría salir más segura. Tengo un hijo pequeño y muchas de las que ya no están han dejado a sus hijos sin quien pueda cuidarlos. Quiero igualdad y respeto para todas."

Karla Salvador Balbuena

secretaria
Central de abastos, 2022

"Toda mujer necesita salir segura, sin miedo, saber que va a regresar, porque a todas nos esperan en casa."

Claudia Lemos Salas

trabajadora del hogar, mujer con discapacidad
Santa Martha Acatitla, 2022

"Me han discriminado por tener una discapacidad. Las personas dicen cosas que hieren. Me gustaría un país con gente más amable y seríamos personas más felices sin discriminación."

Gloria Merlos Méndez

comerciante
Central de abastos, 2022

"Todas queremos el bien para México. Tener paz, seguridad y salud. No trabajar en la calle con temor. Que todas las calles sean seguras para cada mujer, sobre todo para niñas y niños."

Karina Camacho Fernández

despachadora de ruta
Paradero Constitución de 1917, 2022

"Un país en el que nos cuidemos entre mujeres y nos protejamos entre nosotras porque muchas veces la gente se queda callada. ¡No más mujeres asesinadas!"

Rosa María Mendoza Padilla

barrendera
Paradero Constitución de 1917, 2022

"Así como pido respeto para mí lo pido para todas las que vienen detrás de mí, para dejarles un país seguro."

Tú puedes crear un cambio

Para avanzar en nuestro objetivo te necesitamos a ti y a quienes desean construir comunidades en las que todas las personas podamos realizarnos plenamente, ser felices y libres para hacer realidad nuestros anhelos.
  1. Comparte las historias en tus redes sociales con los hashtags #SinMiedoASer y #VamosJuntas.
  2. Da click en los logos de las organizaciones que impulsan esta campaña. Conoce lo que hacen y súmate promoviendo su trabajo, donando a sus campañas o haciendo voluntariado en las áreas en las que lo necesiten. ¡Cualquier acción con ellas, suma al cambio!
  3. Ayúdanos a terminar con todas las formas de discriminación y violencia. No las generes, no las toleres, no te calles.