Ruta de la diversidad y la resistencia​

La discriminación que tuvo lugar en el centro comercial Reforma 222 contra nuestras compañeras trans, fue una de las razones que dieron origen a esta campaña. Salimos a las calles para regresar a ese lugar y recorrer otros espacios como la Glorieta de Insurgentes, República de Cuba, la Zona Rosa y la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México para escuchar las voces de trabajadoras sexuales, mujeres de la diversidad sexual, trans, y personas no binarias que nos recuerdan que en nuestro feminismo cabemos todas.

Jessica Marjane Durán

activista trans, abogada
Reforma 222, 2022

"Hace 6 años viví uno de los episodios de discriminación más tortuosos de mi vida (en los baños de Reforma 222). Mi diferencia ha sido marcada por la violencia. La idea radical de vivir #SinMiedoASer tiene que ver con salir a la calle por la noche vestida como quieras, poder bailar, poder girar, no tener miedo de conocer el mundo, en el que las vidas de las mujeres trans y todas las mujeres puedan ser reparadas. Ese es el mundo y el México que queremos: uno en donde vivamos sin miedo a ser, sin niñas abusadas sexualmente, sin mujeres desaparecidas, siendo buscadas en fosas clandestinas. Es una idea que siembra esperanza. En un mundo que oferta crueldad, lo radical es la empatía. En un mundo que oferta miedo, lo radical es volver con bien a casa."

Jefferson

estudiante, persona no binarie
Zona Rosa, 2022

"Casi todos los días me discriminan, sobre todo en los baños públicos y en el metro. Me internaron en un psiquiátrico en el que además me castigaban por ser lesbiana, pero hay que salir adelante y sentirse orgulloso de lo que uno es. Vivir en México #SinMiedoASer sería maravilloso porque no es nada malo ser diferente, simplemente hay que aceptarse a uno mismo y que las demás personas te aceptaran sería maravilloso; estar en la calle sin que te discriminen y vivir en libertad, sería un sueño que ojalá pronto suceda. Necesitamos espacios seguros para que nuestras comunidades vivan libres de violencias, siendo quienes somos y sin tener que ocultarse."

Jacqueline Espinoza Fonseca

mujer trans
Zona Rosa, 2022

"Quiero un país libre, en el que no haya represión por ser quien eres, independientemente de tu ideología, tu género, tu identidad, vestimenta, forma de ser, creencias, nacionalidad, etc. Todas las personas merecemos el mismo respeto y nadie merece la invisibilidad. Las mujeres a diario vivimos acoso y violencias. Yo tengo sueños que cumplir, no soy un objeto. Un México #SinMiedoASer sería un país más consciente de toda nuestra diversidad, en el que nadie pueda señalarte y haya respeto. Necesitamos que todos los espacios sean seguros, para poder vivir en libertad."

Mitzli Leal

activista, persona género fluido
Congreso CDMX, 2022

"Me han discriminado por ser género fluido. Vivir en México #SinMiedoASer, sería lo mejor del mundo. Nadie te fiscalizaría y te dejarían libre y sin cuestionamientos. Todas las mujeres de la diversidad sexual y mujeres cis, necesitamos espacios seguros para una vida libre de violencia."

Celia Florián Arriaga Córdova

comerciante, lesbiana
Zona Rosa, 2022

"Un México #SinMiedoASer significaría vivir con más optimismo. Quiero que las autoridades garanticen espacios seguros, principalmente para las infancias."

Lorena Paulina Vaca Noguez

abogada, mujer trans
Congreso CDMX, 2022

"Bastantes veces he sido discriminada para acceder a un trabajo digno, por la apariencia y por quien soy. La base para vivir en un México #SinMiedoASer es que la familia te acepte y a partir de ahí que todes les chiques puedan tener la fuerza para salir a la sociedad, exigir sus derechos y ser libres. Un México sin miedo, sería uno en el que todas las mujeres podamos ser libres en todos los espacios. Quiero un país libre para todas las mujeres trans."

Frida Lucía Alizeé Pedraza Hernández

persona no binarie, comerciante
Glorieta de Insurgentes, 2022

"Me discriminaron cuando estaba en mi transición y fue principalmente mi familia, más que las amistades. Fue lo más doloroso. Vivir en un México #SinMiedoASer sería respetar los pronombres y tener un sistema menos binario, porque no se impondría una identidad sobre las demás personas de manera violenta. Es importante que si yo veo una situación de violencia pueda tomar acción como parte de una comunidad. Deberíamos tener espacios seguros sin tener que exigirlos. Necesitamos que la gente se expanda, se abra y dejen de excluir y dividir."

Lía Nereida García Barreto

activista trans, artista
Reforma 222, 2022

"Me han discriminado en múltiples espacios. Los baños son un lugar recurrente de discriminación por la mirada cis, patriarcal y binaria. Para vivir #SinMiedoASer lo afectivo es lo efectivo. La posibilidad de reconocerme con las personas y dejar de temerle a la libertad. Un México en donde pueda ser lo que soy y ofrendar lo que comparto. Las mujeres trans tenemos que incidir en el tejido social desde nuestra propia biografía, hacer uso del arte, la escritura, la poesía. Somos ancestrales. No permitiremos que nadie nos calle. Exigimos justicia para nuestras hermanas, hermanos, hermanes."

Yaz

lesbiana, trabajadora sexual, madre
Reforma 222, 2022

"Ya ni siquiera puedo enumerar las veces en que me han discriminado, ya sea por ser lesbiana, madre soltera, trabajadora sexual o por todo eso, pero las más significativas para mi son las discriminaciones de mi familia. En un México #SinMiedoASer tendría una casa más estable, no me habría costado tanto tener vivienda y criar a un hijo. Tendría un trabajo sin violencia. Eso es algo que nadie debería de vivir, todes tendríamos que tener oportunidad de vivir tranquiles."

Hypatia

comediante, bisexual
Congreso CDMX, 2022

"He sido discriminada por enunciarme bisexual y cuando estoy con una pareja mujer. Imagino un mundo y un México en el que las categorías ya no sean importantes para vernos como personas. Quiero poder ejercer libremente mi identidad, mi posición política y no pensar que voy a desaparecer o que soy objeto de consumo. Quiero vivir en armonía y amor."

Coletti C. Orozco

activista trans, bailarina
Reforma 222, 2022

"He sido discriminada en repetidas ocasiones y aquí seguimos. Acuerpando nuestra furia y ternura es como vamos abriendo espacios para las próximas generaciones y nosotres mismes. Necesitamos apropiarnos y reapropiarnos de territorios para poder existir y cohabitar #SinMiedoASer. Las mujeres trans somos mujeres, las identidades no binarias, las infancias trans, existimos y resistimos No estamos solas, la salida es colectiva."

Lucero Rodríguez Valencia

comerciante, mujer trans
Glorieta de Insurgentes, 2022

"La primera vez que me sentí discriminada fue en 5to grado de primaria por mi apariencia andrógina. Antes me daba miedo, pero ahora me gusta que la gente no me puede definir, lo entiendo y lo disfruto. Me imagino un México con más respeto y libertad, sin prejuicios. Seríamos un país y una sociedad con más armonía, no tendríamos que agredirnos. Hay que abrirnos y expandir nuestro ser para aceptarnos."

Tú puedes crear un cambio

Para avanzar en nuestro objetivo te necesitamos a ti y a quienes desean construir comunidades en las que todas las personas podamos realizarnos plenamente, ser felices y libres para hacer realidad nuestros anhelos.
  1. Comparte las historias en tus redes sociales con los hashtags #SinMiedoASer y #VamosJuntas.
  2. Da click en los logos de las organizaciones que impulsan esta campaña. Conoce lo que hacen y súmate promoviendo su trabajo, donando a sus campañas o haciendo voluntariado en las áreas en las que lo necesiten. ¡Cualquier acción con ellas, suma al cambio!
  3. Ayúdanos a terminar con todas las formas de discriminación y violencia. No las generes, no las toleres, no te calles.