Luchar por lo que se quiere. A pesar de las malas experiencias que ha enfrentado, Nancy se siente orgullosa de todo lo que es y de estar cumpliendo las metas que se trazó cuando salió de su país. Su filosofía es sacar lo mejor de lo vivido y desechar lo malo. Cuando llegó a México fue discriminada y maltratada verbal y psicológicamente por ser trabajadora del hogar y migrante. Sus primeros empleadores le retuvieron sus documentos para que no saliera y no pudiera conseguir otro empleo.
A pesar de las malas experiencias que ha enfrentado, Nancy se siente orgullosa de todo lo que es y de estar cumpliendo las metas que se trazó cuando salió de su país. Su filosofía es sacar lo mejor de lo vivido y desechar lo malo. Cuando llegó a México fue discriminada y maltratada verbal y psicológicamente por ser trabajadora del hogar y migrante. Sus primeros empleadores le retuvieron sus documentos para que no saliera y no pudiera conseguir otro empleo.


Por su nacionalidad colombiana, en México le negaban la posibilidad de tener una cuenta bancaria y al no tenerla, sus ingresos se prestaban a malas interpretaciones… también por el estigma de ser colombiana.
Ya lleva 17 años viviendo en la Ciudad de México y tiene doble nacionalidad desde hace 7. Se convirtió en integrante de CACEH, el Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar, desde donde aprende y promueve derechos, junto con sus compañeras. En CACEH, ha podido crecer como persona y como trabajadora del hogar.
Su familia y sus amigos han sido su principal apoyo en la vida. Además, Marcelina Bautista, quien fundó el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar, le dio la oportunidad de aprender a defender sus derechos y superarse profesionalmente.
“He logrado llegar hasta donde me encuentro por mi tenacidad, mi compromiso conmigo misma; porque nunca me he dado por vencida, porque siempre lucho por conseguir lo que quiero y para ser mejor en la vida.”


María Nancy Rojas Agueldo hace una reflexión y nos extiende una demanda: