#SinMiedoaSer una campaña por un país libre de violencias, incluyente y seguro para todas las personas. Terminemos con todas las formas de discriminación y violencia. No las generes, no las toleres, no te calles.

Historias

#SinMiedoASer, una campaña que tiene por objetivo difundir mes a mes las historias de mujeres diversas que denuncian las violencias y exigen un espacio seguro.

Áreas de enfoque:

A lo largo de esta ruta cubrimos la Central de Abastos, el Paradero Constitución y Santa Martha Acatitla, en donde trabajadoras, mujeres con discapacidad y estudiantes de distintas generaciones nos contaron sus experiencias cotidianas de discriminación y las formas en las que imaginan una vida libre de violencias.

La locura de luchar. A Ilse le gusta platicar con sus amigas y amigos, leer, meditar, tomar té de varios sabores y escribir sobre lo que piensa e imagina, salir a caminar para sentipensarse. Le apasiona pintar, escuchar todo tipo de música, leer y encontrar el aprendizaje en todo lo que le rodea.

Tirando barreras. A Ana Karen le gusta levantarse y acostarse en oración y comunión con Dios, dar los buenos días y las bendiciones a quienes le rodean. Agradece cada mañana por un día más de vida y disfruta de un rico café apapachando a su compañero de vida, su esposo. 

Una amistad incondicional. Adriana Alanís creyó toda su vida en la amistad. Ese sentimiento afectivo hacia una persona que no es tu familia, en la cual están asociados valores fundamentales como el amor, la lealtad, la solidaridad, el ser incondicional, la sinceridad y el compromiso.

Una mar de sueños. Natalia es una mujer que ha aprendido a amar su cuerpa como primer territorio. Le encanta el café, es fan de las películas de terror y es coleccionista de objetos y de historias de superheroínas.

La que siembra esperanza. Yeni vive en una pequeña comunidad llamada Huejotengo. Disfruta levantarse todos los días y apreciar la salida del sol sobre la punta de los árboles de aguacate que abundan en su hogar, porque le recuerdan la importancia de sembrar.

Luchar por lo que se quiere. A pesar de las malas experiencias que ha enfrentado, Nancy se siente orgullosa de todo lo que es y de estar cumpliendo las metas que se trazó cuando salió de su país. Su filosofía es sacar lo mejor de lo vivido y desechar lo malo.

La unión de voluntades. Tania es una persona “realista”, porque está convencida de que “cuando pones tu tiempo y tu entusiasmo por completo en una causa, seguramente las cosas se moverán en la dirección que quieres”.

La inofensiva Darinka. Darinka ha aprendido que la amistad se forja en la pelea, que la fuerza no está nunca en disputa con la ternura y que su cuerpo no está hecho para pasar por encima de otras personas sino para acompañarlas en el proceso de crecer y despojarse del miedo.