#SinMiedoaSer
Quiénes somos
#SinMiedoaSer
Quiénes somos
Esta campaña es un homenaje a nuestra existencia, resistencia y acción para crear un mundo mejor.
Buscamos reconocer, visibilizar y amplificar las luchas de mujeres diversas para construir espacios más habitables y seguros para todas, en donde la memoria, la verdad, las justicias y la reparación sean ejes para vivir libres de violencias. Queremos inspirar a todas las personas a ser parte de la construcción colectiva de un país libre de violencias, en el que podamos vivir #SinMiedoASer.
Las historias que presentamos son una pequeña muestra de todo lo que somos: mujeres activistas y defensoras de derechos humanos; adultas mayores; mujeres trans; lesbianas; sáficas; con discapacidad(es); trabajadoras del hogar; trabajadoras sexuales; madres de personas trans; afromexicanas; indígenas; jóvenes y adolescentes. Todas con sus complejidades, experiencias y un futuro por delante.




Visita la instalación de #Miradora #enelAtrio de lunes a domingo de 9:00 h a 20:00 h en Madero 7, Centro Histórico, Ciudad de México.
Lo que nos motiva
A lo largo de esta ruta cubrimos la Central de Abastos, el Paradero Constitución y Santa Martha Acatitla, en donde trabajadoras, mujeres con discapacidad y estudiantes de distintas generaciones nos contaron sus experiencias cotidianas de discriminación y las formas en las que imaginan una vida libre de violencias.
En esta ruta recorrimos la estación 1 del Mexicable, Santa Clara, Ecatepec, el Mercado San Felipe, y el Paradero Pantitlán en donde escuchamos las voces de mujeres de distintas edades, indígenas, adultas mayores, madres, que luchan por expresar su identidad en libertad, con la tranquilidad de que estarán seguras.
La discriminación que tuvo lugar en el centro comercial Reforma 222 contra nuestras compañeras trans, fue una de las razones que dieron origen a esta campaña. Salimos a las calles para regresar a ese lugar y recorrer otros espacios como la Glorieta de Insurgentes, República de Cuba, la Zona Rosa y la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México para escuchar las voces de trabajadoras sexuales, mujeres de la diversidad sexual, trans, y personas no binarias que nos recuerdan que en nuestro feminismo cabemos todas.